Ranking de Jugadas
 
Combinaciones y Jugadas

                     
En este popular juego de cartas se utiliza la llamada baraja inglesa. En ella, hay 52 cartas que tienen estos valores, desde el más pequeño hacia el mayor: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K y A. La baraja inglesa tiene cuatro palos: diamantes, picas, corazones y tréboles. Todos los palos poseen el mismo valor. En algunos ámbitos, sobre todo en el ámbito privado, al jugar se eliminan las cartas de bajo valor, entre 2 y 7. También, algunos lo juegan con comodines. Pero ninguna de estas dos posibilidades se permite ni en casinos ni en los torneos internacionales, pues se consideran variantes apócrifas.

Todas las jugadas del poker se forman con cinco cartas, sin importar cuál sea la modalidad elegida para jugar, es decir, sin importar si se juega una variedad de poker comunitario o no.

Mostramos  más abajo la clasificación de las jugadas de poker, desde la mayor hasta la menor. Desde luego, de acuerdo a las reglas del poker, las jugadas mayores vencen las menores. Una vez tengas claras las manos y sus valores, puedes afianzar tus conocimientos practicando el juego de poker de nuestra web.




Escalera real de color


La colocamos primero porque es la mejor. Implica poseer las cartas 10, J, Q, K y A, las que deberán ser del mismo palo.

 

Escalera de color

 


Está formada por 5 cartas consecutivas y del mismo palo. El ranking de la jugada depende de lo alta que sea la carta más alta de la escalera.

Poker


Se forma con 4 cartas del mismo valor, de diferentes palos. Cuanto más alto sea su valor, mayor será el ranking de la jugada. Si hay empate, lo que es probable en las variantes con cartas comunitarias, la mano que tiene la quinta carta más alta será la ganadora.

Full


Dos cartas de un valor y tres de otro. Al compararlos, gana aquel cuyo valor de las tres cartas iguales es más elevado. Por ejemplo, un 88822 le ganará a un 555AA. Si estas tres cartas son iguales en las dos manos que se están comparando, la mano que tiene la pareja de cartas con valor más alto será la ganadora. Así, 888AA le ganará a 888KK.

Color


Formado por 5 cartas del mismo palo pero no consecutivas. Para hacer el desempate entre dos manos con color se toma en cuenta cuál tiene la carta más elevada.

Escalera


Se forma con 5 cartas cuyo valor resulta consecutivo. Si se comparan dos escaleras, la escalera más alta, gana. Si se usa el as y se obtiene A-K-Q-J-10, se obtiene la escalera mayor, mientras que la menor es la que también utiliza el As pero como primera carta de la jugada (5-4-3-2-A)

Trío


La jugada compuesta por tres cartas del mismo valor. Si se comparan dos tríos, resulta ganador el que tiene las cartas de mayor valor. Si ambos tienen cartas con los mismos valores, se decide evaluando la carta más elevada de las dos restantes. Si son del mismo valor, se comparan las quintas cartas de cada una de las manos.

Doble Pareja o Par Doble


La forman dos cartas del mismo valor combinadas con otras también iguales en cuanto a su valor, pero distintas de las mencionadas anteriormente. Si se deben comparar dos manos que tienen doble par, aquella mano cuyo par es mayor, ganará. El empate se resuelve según la modalidad tradicional: la carta extra (kicker en inglés) mayor gana. Un AAKK acompañado por una J, le gana a un AAKK acompañado por un 10.

Pareja simple o Un Par


Cuando uno tiene dos cartas del mismo valor. El empate se resuelve según la modalidad tradicional: la pareja de cartas de mayor valor gana. Si tienen el mismo valor, la pareja con la carta extra (kicker en inglés) mayor gana. Un AA acompañado por una J, le gana a un AA acompañado por un 10.

¿Y si nadie forma ninguna de estas jugadas? En ese caso, gana la mano de quien tenga la carta de valor más elevado. Si hay empate, se tiene en cuenta la carta más elevada que sigue.

 

 

El "kicker" o carta de desempate


El "kicker" es la carta "extra" que no forma parte de ninguna combinación ganadora en nuestra mano, pero que sirve para dar valor a nuestra jugada en caso de empate.

Para llegar a ser un jugador ganador es necesario prestar atención a todas las circunstancias que suelen decidir las jugadas. Así pues, cuando creamos tener una buena jugada deberemos estar seguros que nuestro kicker refuerza también nuestra mano.

Supongamos la mesa ha traído un Rey (K) y nosotros tenemos otro rey en nuestras manos acompañado por un 3. Si en las cinco cartas comunitarias el Rey es la superior, es posible que nuestra pareja de Reyes sea una buena jugada. Pero hay un detalle: tú tienes un solo rey y el otro rey está sobre la mesa. Las probabilidades dictan que alguno de los otros jugadores podría tener otro de los reyes. Siendo así, seguramente quien decida el jugador que se lleve la mano sea la segunda carta de las propias, en nuestro caso una carta de valor muy bajo (un 3). Nuestra carta fundamental es el Rey y la otra será el “kicker” (carta de acompañamiento). Recuerda que en caso de empate, el kicker  determinará quién es el ganador. Así pués, no debemos ser excesivamente optimistas si la mesa presenta las siguientes cinco cartas comunitarias: K-6-7-9-2 ya que nuestra mano (K-3) sería batida por cualquier jugador que tuviera un Rey acompañado por un 8, por ejemplo:

Si nosotros tenemos K-3... la jugada que hacemos es KK976.

Casos como este te encontrarás a menudo si descargas una sala online, como EuroSuperPoker donde puedes practicar de manera gratuita. Con la práctica dominarás a la perfección el concepto del "kicker".

Si nuestro rival tiene K-8... la jugada que hace es KK987

Si por el contrario, nuestro rival tuviera K-4, a pesar de ser una carta de valor superior a nuestro 3, repartiríamos el bote ya que las cartas comunitarias son las que utilizaríamos ambos jugadores para hacer la jugada:

Si nosotros tenemos K-3... la jugada que hacemos es KK976

Si nuestro rival tiene K-4... la jugada que hace es KK976

En la variante del Texas Hold’em Poker, es evidente que el kicker es una carta de mucha relevancia. El kicker se suele utilizar para romper los empates y ganar. En el ejemplo que podemos ver en el gráfico, si nosotros tenemos una Q como kicker y el otro jugador tiene un 10, nosotros seremos los ganadores, pues nuestra mano es AAKQ10 mientras que la que ha hecho nuestro rival es AAK109.

mesa kicker

Un caso de empate podría darse si el board (mesa) tuviera AK595, dado que ellos podrían usar el as del board como kicker, lo que causaría la división del bote. Ambos jugadores formaríamos la combinación AA55K, con doble pareja Ases-Cincos y Rey de kiker.

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis